Mostrando entradas con la etiqueta Zarzamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zarzamora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

Moras gourmet

Se puede decir que soy un fan de los pequeños frutos, que representan un grupo de bayas comestibles muy apreciadas tanto por su valor ornamental como por sus usos culinarios, y que nos permiten obtener fruta en espacios reducidos al contrario que los árboles frutales que ocupan mucho terreno.
Mora Karaka Black autor: Daniel Duret
Uno de los últimos en cultivar en mi terreno fue la zarzamora, quizás por la abundancia de frutos silvestres que abundan en setos y linderos por la zona, así como por la peor calidad de muchas de las variedades cultivadas en las que premia el tamaño frente al sabor, como pasa con otras muchas frutas. Pero hace un par de años me regalaron una planta que no estaba  nada mal de sabor y que produce bastantes frutos de un tamaño aceptable, lo que me hizo aficionarme a su cultivo.
Desde entonces he estado investigando variedades con un sabor mas parecido a las variedades silvestres mas dulce y menos ácido, y  así descubrí esta nueva variedad procedente de Nueva Zelanda: "Karaka Black" una mora con frutos muy grandes y con un sabor dulce mas parecido a las moras silvestres. La variedad original tiene algunas espinas en sus ramas, aunque venden alguna por la original sin espinas pero de peor calidad y sabor de los frutos. Yo voy a plantar este año un par de plantas que conseguí en Lurberry y  ya os ire contando.
Otra variedad interesante por su sabor y tamaño del fruto es la " Black Butte"  originaria de Oregon, que es muy similar a la "Karaka Black" pero sin espinas. Aunque esta solo la localice en Francia, en Les  Petits Fruits y no me anime a pedirla por el momento.

Merece la pena probar variedades con buenas cualidades organolepticas, ya que para el consumo propio debe primar el sabor frente a la cantidad.

lunes, 11 de julio de 2011

Una jaula para nuestros frutales


Los pájaros pueden llegar ha ser un incordio en el cultivo de los pequeños frutos, sobre todo los de color rojo. Yo he probado todo tipo de tiras, reflectantes y sonoras, Cds y otros artilugios para mantenerlos alejados, pero al final se acostumbran y vuelven a por tan deliciosas viandas.
A parte de sembrar más arbustos con al intención de que dejen alguna para nuestro consumo, estoy considerando el construir una jaula para el cultivo de mis arbustos frutales. Entrar en ella es como un paseo por la despensa, donde se abre la puerta y todos los arbustos de frutos están creciendo juntos y protegidos esperando a ser recolectados; ademas nos evita el tener que cubrir cada planta con red con el consiguiente ahorro de trabajo y de malla. Puedes optar por comprar kits para el montaje de jaulas de frutas, compuestos por un armazón de metal y malla de plástico o puedes construir tu propio marco de madera y colocar alambre y malla al mismo. Un tamaño típico es de 7m de largo, 3,5 de ancho y 2 metros.Pero siempre puedes adaptar la longitud y anchura a tus necesidades, pero ten en cuenta que la red se vende generalmente en anchuras de 2,4 m.
Para ponernos manos a la obra en primer lugar compraremos listones de madera tratada para que aguanten la intemperie(por lo menos 2,4 m de largo). Y seguiremos los siguientes pasos:
-Cortar las vigas a la longitud deseada y las pones sobre el suelo para marcar su posición. Coloca en su sitio los montantes o pilares verticales con cuidado y clavalos en el suelo. Todos los soportes deben tener la misma altura, compruébalo con un nivel de burbuja.
-Fijar las vigas transversales a los puntales con soportes metálicos.
-Hacer un marco de la puerta y fortalecerlo con listones de madera para que sea mas resistente.Ajustar las bisagras de la puerta en posición vertical y la cerradura a la puerta. Colocarla en su lugar y comprueba que la puerta abre y cierra correctamente.
-Cubre la estructura con la red (y el cable si se utiliza). El techo de la construcción debe estar razonablemente tenso, para que las aves no puedan acceder y no se lo lleve el viento.Asegurarse que la red también esta bien fijada al suelo. y que no esta roya por ningún sitio, si esto ocurriese hay que repararla antes que las aves den con el agujero en la red.
Y ahora a ver si podemos comer tan deliciosas bayas sin tener que preocuparnos por comensales no invitados.