Mostrando entradas con la etiqueta paciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

Dedicación

Por el amor de una rosa el jardinero es servidor de mil espinas.

Proverbio turco.

viernes, 26 de octubre de 2012

Tomates verdes


Aprovechando que la tarde esta lluviosa y que tengo algunos tomates que ya maduran mal, me voy a poner a hacer un chutney de tomates verdes.
El vocablo inglés chutney deriva de los vocablos hindi y urdu chatni. El chutney es una mermelada agridulce que se emplea para acompañar platos que se puede preparar con casi todas las frutas y verduras. Los principales componentes son el vinagre y el azúcar moreno, las especias y las frutas y/o verduras. Aquí os dejo esta receta extraída del blog Cau deCuina

Ingredientes para aproximadamente 3 botes pequeños:

• 1,5 Kg. de tomates verdes
• 2 manzanas verdes
• 1 cebolla grande
• ½ taza de pasas sultanas
• 2 tazas de azúcar moreno
• 2 tazas de vinagre de manzana
• 1 cucharadita de sal
• 1 cucharadita de granos de mostaza
• 1 cucharada de granos de pimienta de Sechuan
• 1 cucharadita de pimentón dulce
• ½ limón


Preparación:

Trocear los tomates, quitándoles las semillas. Pelar y trocear las manzanas y regar con un chorrito de limón para que no ennegrezcan. Trocear la cebolla.

Verter todos los ingredientes en una cacerola de fondo grueso y ponerlo a fuego lento, removiendo, hasta que el azúcar se haya disuelto. Después subir el fuego hasta la ebullición y dejar más o menos 30 minutos a fuego medio vigilando en todo momento y removiendo. Bajar e l fuego y continuar cociendo por espacio de 1 hora, aproximadamente o hasta que se haya espesado. No hay que tapar la cazuela en toda la cocción y sobre todo, al final, remover a menudo para evitar que el chutney se queme o se pegue. Cuando esté hecho dejarlo reposar unos 8 minutos antes de ponerlos en los tarros.

Para la conserva , esterilizar los tarros y cuando aún estén calientes llenarlos con el chutney , cerrarlos y dejarlos boca abajo para que se forme el vacío. Otra forma consiste en poner los tarros en una olla con agua hirviendo de forma que queden cubiertos y dejarlos media hora.
Este chutney se conserva hasta 12 meses en un lugar seco y oscuro.

Yo voy a seguir revolviendo, no sea cosa de que se pegue. Espero que os animéis a probar con los últimos tomates de la temporada y que os aproveche.

lunes, 6 de agosto de 2012

Calabazas gigantes

 En nuestro huerto no deberían faltar las calabazas, ya que se trata de un cultivo fácil y muy agradecido, siendo muchos los usos de tan sabrosos frutos. Pero las reinas son las calzabas gigantes, con frutos de gran tamaño y muy decorativos, lo que hace que sea fácil simpatizar con estos monstruos vegetales.
 Estas gigantes de la especie son desde el siglo XIX las protagonistas de concursos, donde se premiaba el buen hacer de una profesión. Así como los ganaderos mostraban cada año sus mejores ejemplares y se premiaba al mas grande y hermoso, los agricultores empezaron a mostrar sus frutos,creando un galardón donde se premiaba al agricultor que cultivase el fruto mas grande de calabaza. Este año aquí en Xixón en el Jardín Botánico Atlántico el 1 de noviembre se celebra un concurso de calabazas gigantes. Nos animaremos a participar.
Algunas de  las mejores variedades de calabazas gigantes son "Atlantic Gigant" con frutos de  más de 500 kg, ostenta el récord del mundo ( con mas de 600 kg); "Mammoth Gold" " Big Max" o  la  "Big Moon" estas ultimas con frutos que puedn pasar de los 50 kg.

martes, 13 de diciembre de 2011

Felicidades

Aprovecho estas fechas para agradeceros a tod@s que seguís este blog y que hacéis posible que el mismo siga adelante. Feliz cosecha y ......

lunes, 4 de julio de 2011

Cultivos para principiantes I: El rabano


Al iniciarnos en el arte de cultivar hortalizas carecemos de experiencia y vamos aprendiendo cada día un poco más acerca de las plantas, por lo tanto lo mejor es que comencemos a aventurarnos en cultivos fáciles, para no quedar decepcionados después debido a que todo ha fracasado debido a la mala elección de un cultivo demasiado complejo para nuestros conocimientos y poca experiencia

Una hortaliza de fácil cultivo que crece con rapidez y no ocupa mucho espacio es le Raphanus sativus conocido vulgarmente como rábano o rábanito.El rábano se encuentra representado en las pinturas de la pirámide de Keops. Se trata, por tanto, de una verdura conocida desde antiguo por las civilizaciones mediterráneas. También se sabe que esta hortaliza era cultivada en la antigua China. De ese modo, no parece claro cuál fue su origen exacto. Se le atribuyen propiedades diuréticas y antiescorbúticas, se dice que ayuda a aliviar la indigestión y las flatulencias y que se puede consumir como expectorante.

Tiene un contenido bajo en calorías, niveles moderados de vitamina C y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B, hierro y fósforo. El rábano tiene un sabor picante característico, debido a la presencia de aceite de mostaza en el tubérculo. Habitualmente se consumen frescos en ensaladas. También se pueden hervir o freír, especialmente los tubérculos de las variedades de ciclo largo, que son más largos y consistentes. Las hojas también son un alimento interesante como sustituto de las espinacas en una tortilla o en un plato de verdura.

El cultivo es muy rápido y se puede hacer casi todo el año pues resiste el frio, siempre y cuando no haya peligro de heladas fuertes. En invierno la duración del cultivo será mayor que en verano y primavera. El calor intenso del verano puede provocar un gusto más picante y el espigado de la planta sobre todo si se descuidan los riegos; aunque existen variedades de verano que toleran mejor el calor estival. A la hora de plantar se debe hacer la siembra directamente sobre el terreno, esparciendo las semillas o en echándolas en hileras. Después de la germinación, deberemos eliminar las plantas que sobren hasta dejar unos 5 cm de separación entre ellas Es una buena idea sembrar una hilera de rabanitos cada 10 días para obtener una cosecha continua durante toda la primavera y verano.

Como se trata de un cultivo muy corto, no presenta incompatibilidades importantes. Aun así, se asocia bien con lechugas y guisantes, y es preferible evitar las verduras de la misma familia como la col, la coliflor o el nabo. Además no es muy exigente en clima y se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere aquéllos ricos en humus. Es interesante para el cultivo en macetas y balcones debido a que no ocupa mucho espacio y crece con gran rapidez.




martes, 24 de mayo de 2011

Los comienzos nunca son fáciles


Sobre como cultivar la tierra para obtener sus frutos; me preguntaba un buen amigo que libros podía utilizar par ir iniciándose en dicha tarea. Son muchos los que existen en el mercado, unos menos buenos y otros mejores. pero el mejor libro que existe es el que con la practica y la experiencia va construyendo uno mismo.
Si puedes hazte un planing con los meses del año. Anota todo lo que vayas haciendo: fechas de siembra y plantado,rotaciones, asociaciones, tratamientos, problemas y resultados. Todo lo que apuntes te servirá muchísimo para ir mejorando. No deseches los errores pues de ellos también se aprende, aunque sea para no volver a cometerlos.
Por si puede ayudar aquí os dejo este calendario de siembra de diferentes hortalizas,aunque poco a poco deberemos ir adaptándolo a nuestra zona o mejor aun construir el nuestro propio.
Algo importante que no deberemos olvidar es respetar el ciclo elemental de la vida, cierto es que los ubanitas hace tiempo que vivimos de espaldas a el. Tampoco nos podemos olvidar de respetar otras vidas, respetarse a uno mismo y respetar al vecino, negarse a contaminar el suelo con venenos químicos, volver a entender la naturaleza y nuestra existencia y relación con en ella. Al final veras como con paciencia algo obtienes...

lunes, 9 de mayo de 2011

Proverbios agricolas X


"El tiempo empleado en el cultivo de los campos es muy dulce"
( Proverbio indio)

miércoles, 9 de febrero de 2011

Frebrero el loco


A pesar que estos días el tiempo es bueno debido a la influencia de un anticiclón, no debemos fiarnos del clima en este mes de Febrero. Aunque empieza a aparecer días soleados,en este mes también se suelen recoger las mínimas mas bajas del año y suelen acercarse a nosotros olas de frío provenientes de Siberia y que traen temporales y frío con viento Este. Debido a la facilidad con la que cambia el tiempo no deberemos confiarnos y dejar los semilleros destapados por las noches o precipitarnos en las siembras en el exterior. Y es que como dice el refrán " En Febrero el loco ningún día se parece a otro" . No sabemos como será cada día, si será frió o cálido, lluvioso o seco, pero en cambio tenemos la seguridad que a este invierno, seguirá una primavera, aunque cada cosa a su debido tiempo y es que este mes aun es invierno.

domingo, 17 de octubre de 2010

Cosechamos lo que sembramos


Aquí van otras cuatro razones por las que resulta positivo cultivar vegetales y hortalizas en nuestro propio huerto.
  • El sabor de un producto cosechado de una huerta casera es mucho más rico y sabroso que el de las verduras compradas en un mercado. Muchos alimentos comienzan a perder su sabor nada más ser cosechados, por lo que al tenerlos en casa los consumimos frescos y podemos disfrutar de todas sus propiedades.

  • Los productos cosechados de una huerta casera son mejores desde el punto de vista nutricional. Al tratarse de un producto fresco, las vitaminas y minerales que contiene se encuentran intactas.
  • Al cultivarlos nosotros mismos, se puede ahorrar mucho dinero. Es verdad que al iniciar una huerta casera se debe realizar una inversión económica , pero en poco tiempo se pueden ver los increíbles beneficios de tener verduras y frutas en el hogar.
  • Por último, se puede sembrar la variedad que uno desea. Puede ocurrir que la tienda o supermercado más cercano solo cuente con un numero limitado de variedades. Al tener una huerta en casa, cada uno decide la variedad de hortalizas y frutos.
  • Y recordar es más practico sembrar poco y cuidar del huerto lo mejor que podamos, que sembrar mucho y no dar a basto para cuidarlo por falta de tiempo y medios.

jueves, 7 de octubre de 2010

La magia del trabajo.


En la agricultura orgánica la magia del trabajo está en la inteligencia y la paciencia.

Inteligencia para sacar mayores ventajas de los recursos de la finca y de la zona, de la naturaleza, del suelo y de todo lo que sucede en él.
Paciencia de esperar y dar tiempo a que actúen, produzcan resultados y den frutos el suelo y las plantas con nuestras acciones y labores.Al hacer mejores prácticas dejamos de contaminar y destruir el lugar en donde vivimos. Además, poco a poco va aumentando el poder de tu sabiduría, de tus conocimientos y la pericia para sacar provecho a los recursos de tu alrededor.