Mostrando entradas con la etiqueta pimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimientos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2015

Sacando partido a unos chiles. Pasta harissa

Puse una planta de unos chiles parecidos a la cayena bastante picantes, creo que es los que llaman piri-piri. Estas han dado una buena producción de unas pequeñas guindillas,  a las que no sabia como darles salida, después de secar algunas y preparar otras pocas en aceite para añadir a platos y salsas.
Pero el otro día alguien me comento que porque no hacia pasta harissa, que era muy sencilla y se conservaba una buena temporada en la nevera. Y entonces empece a mirar recetas y ha probar, hasta que di con una que encontré en internet que me parece un poco mas suavizada que la original sin desviarse demasiado de la esencia de la misma. A esta receta  a veces le añado pimentón ahumado, hay las dos posibilidades, pues en algunas regiones de Marruecos lo hacen con pimientos ahumados y en otros no, de hecho, cada familia tiene su fórmula para hacer la harissa
La original se realiza solo con pimientos picantes.

Ingredientes para esta versión:
  • 130-150 gramos de pimiento rojo asado,
  •  3-5 chiles,  
  • 1 diente de ajo pequeño,  
  • 1/2 de cuchara de café de comino
  • 1/2 de cuchara de café de cilantro en grano
  • un chorrito de zumo de limón,  
  • 3/4 de cuchara de café de sal,  
  •  aceite de oliva virgen extra.
Dispón en el vaso de la batidora el pimiento asado (sin semillas), añade los chiles (piri-piri, chile serrano, guindilla…), también conviene retirar las semillas. Pela el diente de ajo, retira el germen del interior e incorpóralo al pimiento.
Tuesta un poco en una sartén sin engrasar el comino y el cilantro para que suelten mejor su aroma, a continuación tritúralos bien en el molinillo de café o en el mortero hasta obtener un polvo. Incorpóralo al vaso junto al zumo de limón y la sal.
Tritura hasta obtener una pasta, luego añade el aceite de oliva virgen extra y bate enérgicamente con una cuchara para que se ligue bien al pasta.
Comprueba que el punto picante que tiene sea de tu agrado y del de tus comensales, quizá quieres que esté un poco más salado, que se pronuncie un poco más el cilantro, o quieres probar con el pimentón ahumado.
 A continuación, vierte la salsa harissa a un tarro con tapa y déjala reposar en el frigorífico unas diez horas para que los sabores se potencien. Puedes conservarla en el frigorífico alrededor 2 semanas.
Esta salsa tunecina picante  se utiliza en la elaboración de tajines, cuscús, sopas o cremas, o lo que se te ocurra.
Espero os sirva para dar salida a esas guindillas que muchas veces no sabemos como aprovechar. ¡Y que os guste!
 

sábado, 27 de septiembre de 2014

Otro toque de color en el huerto



Siguiendo con las nuevas variedades de hortalizas que he probado este año, hay otra con la que estoy  contento.
En esta ocasión, vamos a hablar de una variedad de pimiento, que junto con los italianos, del Padrón, el King of de Nord o el largo de las Landas, han sido de las que mas me han dado en estas tierras del norte nada cálidas para los pimientos grandes y carnosos como el Lamuyo o el morrón. Estoy refiriéndome al pimiento chocolate, una variedad de fruto con un tamaño mediano y precoz, con un color chocolate en la madurez con forma acampanada. La carne delgada y dulce, de piel fina, es una delicia.
Ademas la planta es muy rustica y de cultivo bastante fácil.

viernes, 14 de febrero de 2014

Tiempo de sembrar



Febrero es la época de ir haciendo semilleros, sobre todo en interior. Tomates , pimientos y remolachas, estas ultimas en alvéolos que nos faciliten el trasplante, deberán sembrarse a lo largo de este mes en un lugar cálido y protegido. Un buen sitio puede ser el alfeizar de una ventana.

Algunos os preguntareis si no es un poco temprano, sobre todo viendo como están viniendo las primaveras últimamente, pero no os preocupareis; solo tendréis que ir trasplantando pimientos y tomates a recipientes mayores a medida que las plantas van creciendo. Estos vegetales agradecen los trasplantes y emitirán mayor numero de raíces, con lo que tendremos plantas mucho mas robustas y con un buen sistema radicular a la hora del trasplante a su lugar definitivo en tierra.

El poner nuestros propios semilleros nos permite probar con nuevas variedades o adaptadas a nuestra zona, mientras que las que compramos por ahí, son la mayoría de las veces plantas pensadas para un cultivo industrial y en invernaderos.

Manos a la tierra y a preparar semilleros.

lunes, 11 de febrero de 2013

Sembrar berenjenas



El semillero es un área de terreno seleccionada y preparada para depositar las semillas. Pero para las plantas que precisan de calor para su germinación, como las berenjenas y pimientos, es mejor sembrarlas en recipientes dentro de casa o detrás de una ventana.

La siembra de las berenjenas se realiza a partir de este mes de febrero o marzo. Si queremos hacer el plantón en casa, deberemos buscar un recipiente (podemos reutilizar bricks de leche, tarros de yogurt etc.) o bandeja suficientemente hondo y realizar algunas perforaciones en el fondo, que deberán servir como sistema de drenaje. El siguiente paso será llenar el recipiente con un sustrato de buena calidad para plantar que deberá estar suficientemente abonado con compost muy hecho o humus de lombriz.

A continuación, debemos sembrar las semillas de berenjena espolvoreándolas en la superficie de la bandeja o recipiente. Cubriendo las semillas con una fina capa de arena de sílice de grano no muy grueso o con vermiculita como hacen algunos profesionales. Una vez cubiertas las semillas riégalas cuidadosamente para que el agua no quede encharcada.

Deberás ir regando frecuentemente pero no de manera abundante, ya que las plántulas podrían pudrirse o contraer enfermedades por el exceso de agua. Acuérdate de mantener las bandejas en un lugar abrigado y cálido o en invernadero para facilitar su nacimiento.





Cuando los brotes hayan alcanzado una altura de unos 7-8 cm deberás sacarlos de la bandeja con precaución para no estropear las raíces. Haciendo un primer trasplante a recipientes individuales para favorecer un mayor sistema radicular antes de ser trasplantadas en el huerto. Las plantas antes de ser puestas en el exterior, deberán aclimatarse sacándolas durante el día y volviéndolas a guardar durante la noche hasta que pase el riesgo de heladas y la tierra del huerto empiece a caldearse.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Pensando en el proximo año

Durante el otoño e invierno, muchos somos los que nos dedicamos a investigar e intentar conseguir nuevas variedades que sembrar al inicio del año próximo.


Mirando variedades de pimientos para el cultivo en macetas en el balcón o terraza he encontrado en un catalogo, mas concretamente en el de http://www.swallowtailgardenseeds.com/index.htmlalguna interesante. Os pondré las que a mi me parecen buenas para cultivar en mi zona, puesto que no tienen un ciclo de cultivo muy largo:
REDSKIN PATIO: pimiento rojo tipo campana, como denominan los anglosajones a este tipo de frutos, que entra en producción temprano. además la planta es de crecimiento compacto y resistente.
MOHAWK PATIO: pimiento con frutos de buen tamaño que pasan del verde al naranja en la madurez. Planta achaparrada ideal para el cultivo en contenedores tanto en al ventana como en la terraza. 80 días desde la plantación hasta los primeros frutos.
Bueno este año pondremos pimientos en vez de flores y a capear con al crisis.

miércoles, 22 de junio de 2011

Radiadores naturales



En nuestro huerto tenemos hortalizas amantes del calor, como los melones, pepinos, pimientos y las berenjenas; incluso los tomates aunque toleran mas temperaturas agradecerán el calor. Para favorecer estos vegetales dispongan de el nos podemos servir de la cualidad que tienen los muros y paredes de actuar como radiadores por acumulación, es decir que acumulan el calor del sol durante el día y lo van desprendiendo lentamente durante la noche. Ademas protegen a las plantas sembradas contra ellos de aires fríos y secos.
Los mejores muros para plantar hortalizas contra ellos son los orientados al Sur y al Oeste. Plantando frutales frente a las paredes también se beneficiaran de estas cualidades. Siempre que sean frutales que quieran calor como albaricoques e higueras y formados en formas planas. los pequeños frutos y fresas pueden ser otra buena opción.
En una pared con poco sol (menos de 4 horas), sólo podrían cultivarse algunas hortalizas como lechuga, espinaca o perejil.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Malla anti insectos

Hablamos de estas jaulas anti insectos para evitar la polinización cruzada a la hora de obtener semillas de pimiento, pero también sirven para obtener otras semillas sin que se cruce la variedad. Y son muy útiles a la hora de prevenir ataques de mosca blanca o otros parásitos voladores no deseados pero tendremos que tener en cuenta que también impediremos el paso a polinizadores lo que en algunas especies se traduce en la perdida de fruto como en el tomate, a no ser que se polinicen manualmente.
En la imagen se puede ver como podemos fabricarnos una nosotros mismos. Aunque sino queremos hacerlas se pueden comprar ya construidas; pueden rondar los 60 € y las medidas vienen ya dadas, por lo que se adaptara mejor a nuestras necesidades y nuestro espacio la que nosotros fabriquemos y nos saldrá mas económica.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Conseguir nuestras semillas de pimientos


Pimientos ( dulces y picantes) se cruzan con mucha facilidad, así que si desea conseguir las semillas que necesitamos para volver a sembrarlos o conservar una variedad,deberemos evitar que se produzca una polinización cruzada y para ello deberemos mantener a los insectos apartados de sus flores, que son los responsables de dicha polinización, con una jaula de malla anti-insectos.
Después solo tendremos que esperar a que maduren los frutos y extraer las semillas ponerlas a secar y guardarlas en un lugar fresco y seco y protegidas de la luz. Pero esta operación solo sera posible con las variedades no híbridas pues estos son cruces que al volver a sembrar darán lugar a la degeneración de la variedad.

viernes, 21 de mayo de 2010

Insecticida a base de cayena


Con la llegada del calor los insectos proliferan con rapidez y al no encontrar depredadores, la mayoría de las veces porque acabamos con ellos al utilizar plaguicidas químicos que se cargan estos aliados con la plagas a eliminar.Para evitar esto deberemos utilizar productos respetuosos y no agresivos para estos insectos amigos. Uno de ellos es el insecticida de pimienta cayena, del que os hablaba en otra entrada que había visto en Internet y que ya he probado contra los pulgones en unos rosales. Para elaborarlo debéis trocear una cabeza de ajo y una cebolla los dos con piel y los ponéis a hervir en un cazo con 2 litros de agua y una cucharada de pimienta de cayena desmenuzada. Dejas cocer la mezcla durante unos 20 minutos a fuego lento. A continuación tenéis que sacar y repartir en dos tarros los trozos de las hortalizas que antes hervimos y verter el líquido de cocción encima, dentro de los recipientes. Lo dejáis enfriar, lo tapáis y lo almacenáis en un lugar de vuestro hogar fresco durante seis semanas. Cuando pase ese periodo y puedas utilizarlo para aplicarlo a tus plantas, tienes que colar el líquido y diluir una cucharada en medio litro de agua y ponerlo en las especies afectadas por los parásitos.Ademas el ajo tiene un efecto fungicida.

lunes, 10 de mayo de 2010

Esto pica


El otro día probé la pimienta de cayena como insecticida después de leer un articulo en Internet y se me ocurrió echarla molida alrededor de las plantas como repelente.El resultado fue que los caracoles, en cuanto la rozaban , empezaron a echar babas y salían pitando.