miércoles, 25 de julio de 2012

Guardar semillas




Ahora que comenzamos a recoger los frutos de nuestro trabajo, nos veremos tentados a recolectar semillas de las variedades que mejor nos han resultado. Cosa perfectamente factible sino hablamos de variedades híbridas o que se hayan cruzado con otras variedades próximas.
Después de tener en cuenta una serie cuestiones y de recogerlas en un estado de madurez optimo, esta el tema de la conservación, para que estas conserven su poder germinativo.Para esto se deben guardar en un lugar protegidas de la luz y seco, vigilando que no sean atacadas por insectos, y una forma de conseguir esto sin usar tratamientos químicos es espolvorear ajo en polvo, como el que se usa en la cocina, en los lugares donde guardamos nuestras semillas. Ademas de alejar a los insectos el poder fungicida del ajo hara que se conserven mejor.

miércoles, 18 de julio de 2012

Desde principios hasta finales del verano: Tomillo, Orégano, Mejorana y Lavanda



Los insectos polinizadores como las abejas, sírfidos y muchos otros insectos voladores son absolutamente esenciales para la reproducción y la vida de las plantas, por lo que seria conveniente tener siempre flores atractivas para estos, nuestros aliados, en el jardín y alrededores del huerto.




Al inicio del verano inician su floración estas cuatro plantas atrayentes para las abejas de las que vamos a hablar,el tomillo el orégano, la mejorana y la lavanda. Las tres primeras son, sin duda,de las hierbas culinarias mas versátiles y mejores para todo tipo de platos , salsas y pizzas. Mientras que la lavanda tiene multitud de usos pudiendo tomarse en infusiones o añadirla a postres, usarse para confeccionar perfumes jabones y otros artículos de tocador. Pero las tres plantas atraen sin distinción a multitud de abejas que vienen a libar su néctar y haciendo que también polinicen nuestras hortalizas y árboles. Pero por si fuera poco no hay nada más relajante que sentarse un rato al lado de estas hierbas escuchando el zumbido de las abejas mientras sabemos que están ayudándonos con la cosecha

martes, 17 de julio de 2012

Mas sobre la capuchina



Ya os contaba en entradas anteriores sobre la utilidad de la capuchina para defender y proteger nuestras plantas. Pero al tenerlas sembradas al pie de mis manzanos, para repeler al pulgón lanígero estuve buscando como sacar partido a tan decorativa planta. así fue como al ojear un libro titulado: Grow Your Own Drugs: Easy Recipes for Natural Remedies and Beauty Treats; del etnobotánico y presentador James Wong encontré esta receta que se vale de las propiedades antibióticas de la capuchina para calmar gripes y catarros.
Para preparar el vinagre de capuchina (Tropaeolum majus), pon una taza de la planta ( hojas y flores) en una botella con un diente de ajo y vierte vinagre de sidra hasta cubrir por completo la mezcla, por el contrario las flores podrían enmohecerse. Tapa la botella y déjala reposar durante cuatro semanas. después cuela la mezcla y toma una cucharadita dos veces al día. Aliviara los efectos del catarro y sin pagar por ahora que a este paso igual nos cobran por tomar nuestras propias medicinas.

miércoles, 4 de julio de 2012

Ahuyentar a la mariposa de la col

En estas fechas la mariposa de la col (Pieris brassicae) pone sus huevos sobre nuestras coles y otras plantas de  la familia de las Brasicas, pudiendo causar graves daños sobre todo en plantas jóvenes. Para ahuyentar a estos molestos visitantes, he comprobado, después de leer sobre  el tema, que el tener plantado menta e cerca de nuestra parcela repele a dicha mariposa. También  funciona esparcir hojas de menta sobre las plantas pero al secarse pierden su efectividad.
 Yo personalmente tengo plantada Mentha spicatta por ser la que mas uso para tomar con el té, pero he leído que  otras mentas como la hierbabuena o la chocolate sirven.

lunes, 18 de junio de 2012

Berenjenas verdes













Tod@s que hayáis querido plantar berenjenas en la cornisa Cantábrica, habréis podido comprobar lo difícil de obtener una buena cosecha si no es dentro del invernadero,. Esto se debe a que los veranos no son lo suficientes calurosos para esta planta, sobre todo para las plantas de frutos grandes; yo he probado con plantas de fruto pequeño y se puede obtener un buen puñado de frutos por planta.
Aunque en mi empeño por cultivar esta planta de deliciosos frutos, por lo menos para mi gusto, este año he plantado una variedad procedente de Seed Savers Exchange, denominada Apple Green  por sus redondeados frutos de un color verde. Según me cuentan en su catalogo esta planta es ideal para zonas con veranos fríos y ademas su ciclo de cultivo es mas corto que el de otras variedades 70 días desde la siembra frente a los 85 y 90 de otras variedades. ya os iré contando que tal  se adapta.
Esta variedad  fue descubierta recientemente en 1964 por la Universidad de New Hampshire,  desconociéndose su cultivo al contrario de otras variedades muy cultivadas en todo el mundo.
Como con la berenjena podemos investigar variedades de otras hortalizas que se puedan dar mejor en nuestra zona que las comerciales que venden tiendas y viveros, es la única opción al perderse variedades tradicionales que si estaban adaptadas al clima del Cantábrico con veranos cortos.

jueves, 7 de junio de 2012

Riego fácil con botellas

En Design*Sponge nos dan una buena idea idea para utilizar las botellas como "maceta autorregante". Estas macetas están especialmente indicadas para las personas que son incapaces de saber cuando es necesario regar sus plantas.
Son botellas de plástico a las que se las abre por el fondo, y directamente las ponemos en un vaso con agua, para que por capilaridad la planta se riegue, para ello llevan una mecha unida a un trozo de rejilla que impide se nos caiga la tierra al vaso.
Aquí los materiales necesarios.
Aunque no por sencillo no deja de ser original, además de reciclar y hacer una pequeña contribución a mantener el medio ambiente.
Esta idea la podemos trasladar a otras macetas, para cuando nos vamos de vacaciones y necesitamos dejar nuestras plantas, y no tenemos nadie que nos las pueda cuidar. También para cultivar pequeñas hotalizas y aromáticas en la ventana.
Si tenéis alguna duda en su pagina encontrareis tutoriales de como hacerlo, aunque están en ingles podréis ver en fotografías, paso a paso como se construye .



jueves, 31 de mayo de 2012

Haiku

Sol de primavera
hasta mi alma
se tiñe de verde.