Aquí os dejo un corto documental sobre los fundamentos de agricultura natural de
Masanobu Fukuoka, puestos en práctica en una pequeña granja de Preston
Hollow, NY.
Espero os aclare algo mas sobre la filosofía de Fukuoka de la agricultura natural.
viernes, 24 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
Ajos y melocotones
Se acerca el momento de plantar ajos. En general, el mejor momento para plantar es de mediados de otoño a mediados de invierno. Una zona donde podemos hacer la siembra de ajos, es debajo de nuestros melocotoneros, ya que este vegetal plantado debajo de estos frutales previene la abolladura o lepra del melocotonero así como el oídio. Ademas aprovechamos el espacio debajo del frutal.
Las variedades ornamentales y otras especies de Allium también tienen propriedades protectoras para los árboles.
También podemos plantar junto con el ajo, alguna planta de hisopo, que alejan caracoles, orugas y pulgones; manteniendo, también, lejos a las hormigas que suben los pulgones al árbol.
La manzanilla puede ser otra alternativa para combinar, que atrae a los sírfidos, depredadores de pulgones, abejas y otros polinizadores. Esta planta ademas tiene reputación de reforzante de otros vegetales.
Estas son algunas de las plantas que podéis poner debajo de vuestros frutales para defederlos y poder usarlas vosotros. Pero existen muchas más combinaciones que se pueden probar.
Las variedades ornamentales y otras especies de Allium también tienen propriedades protectoras para los árboles.
Alliums ornamentales |
También podemos plantar junto con el ajo, alguna planta de hisopo, que alejan caracoles, orugas y pulgones; manteniendo, también, lejos a las hormigas que suben los pulgones al árbol.
La manzanilla puede ser otra alternativa para combinar, que atrae a los sírfidos, depredadores de pulgones, abejas y otros polinizadores. Esta planta ademas tiene reputación de reforzante de otros vegetales.
Estas son algunas de las plantas que podéis poner debajo de vuestros frutales para defederlos y poder usarlas vosotros. Pero existen muchas más combinaciones que se pueden probar.
las
plantas de hisopos ahuyentan orugas, pulgones y caracoles. - See more
at:
http://www.ecoterrazas.com/blog/plantas-que-nos-ayudan-a-mantener-sana-nuestra-huerta/#sthash.M15i2ivN.dpuf
Plantando
en los frutales previenen la abolladura o lepra y el oídio
melocotonero. - See more at:
http://www.ecoterrazas.com/blog/plantas-que-nos-ayudan-a-mantener-sana-nuestra-huerta/#sthash.M15i2ivN.dpuf
Plantando
en los frutales previenen la abolladura o lepra y el oídio
melocotonero. - See more at:
http://www.ecoterrazas.com/blog/plantas-que-nos-ayudan-a-mantener-sana-nuestra-huerta/#sthash.M15i2ivN.dpuf
Plantando
en los frutales previenen la abolladura o lepra y el oídio
melocotonero. - See more at:
http://www.ecoterrazas.com/blog/plantas-que-nos-ayudan-a-mantener-sana-nuestra-huerta/#sthash.M15i2ivN.dpuf
Plantando
en los frutales previenen la abolladura o lepra y el oídio
melocotonero. - See more at:
http://www.ecoterrazas.com/blog/plantas-que-nos-ayudan-a-mantener-sana-nuestra-huerta/#sthash.M15i2ivN.dpuf
Plantando
en los frutales previenen la abolladura o lepra y el oídio
melocotonero. - See more at:
http://www.ecoterrazas.com/blog/plantas-que-nos-ayudan-a-mantener-sana-nuestra-huerta/#sthash.M15i2ivN.dpuf
Etiquetas:
abejas,
agricultura familiar,
protección,
pulgones,
trucos
miércoles, 15 de octubre de 2014
Dalias comestibles
Vamos a hablar hoy de una flor común en nuestros jardines y con propiedades como medicina y alimento, la dalia, una flor muy apreciada por su belleza ornamental. Dahlia, es un género de plantas perteneciente a la familia de las asteracéas que proceden de Mejico y que fueron introducidas en Europa por los conquistadores españoles.
Esta planta presenta una raíz bulbosa (tubérculo) que tiene propiedades medicinales y en algunos lugares se utiliza como alimento. Desarrollándose en al actualidad diversos alimentos dietéticos procedentes dela harina del tubérculo, como galletas con bajo contenido en azucares y alto contenido en fibra, pero también se consumen hervidos como patatas o boniatos. Su preparación es como la de cualquier tubérculo, se cuece en agua sin ningún otro condimento. El agua se puede utilizar como té y luego de quitar la piel que envuelve el tubérculo se pica en cubos pequeños para combinarla y preparar diferentes platos. Las flores también son comestibles y tienen múltiples propiedades.
Ademas científicos de la de la Universidad Autónoma Chapingo, en México descubrieron que sus tubérculos son ricos en inulina, un polisacárido formado por moléculas de fructosa que ayuda a equilibrar los niveles de insulina en la sangre y a controlar la diabetes. En tanto la estructura de la inulina que se encuentra en sus tubérculos
es parecida al almidón, y cuando es consumida por el organismo humano no
es digerida, debido a que no cuenta con las enzimas necesarias para su
degradación, y por ello no suben los niveles de glucosa en la sangre.
Otro vegetal que podemos aprovechar y plantar en nuestros huertos.
Etiquetas:
Autoconsumo,
biodiversidad,
etnobotánica,
huerto medicinal
domingo, 5 de octubre de 2014
Del prado a la mesa
De moda en restaurantes y cocinas, el mezclun, mezcla de hojas tiernas de diferentes plantas para ensaladas. Aunque mezclun es más un termino culinario que botánico, se utiliza para designar a plantas cosechadas en forma de brotes tiernos y hojas inmaduras.
El mezclum puede llevar solo hojas tiernas de plantas cultivadas, pero se le pueden añadir flores, plantas silvestres, ect. De una planta silvestre, que crece silvestre en terrenos sin cultivar cerca del mar y que esta deliciosa en mezclas para ensaladas: La hierba estrella o estrellamar (Plantago coronopus), familia del llantén común, con una roseta basal de hojas largas y estrechas, irregularmente dentadas en lóbulos agudos apuntado hacia adelante. Estas hojas están dispuestas como radios a ras del suelo, aunque súbitamente se enderezan para levantar la punta. Pueden ser algo suculentas, en especial si la planta vive en ambiente salino. Esta hermosa y robusta planta, poco exigente, es ideal para obtener una cosecha de hojas realmente sabrosas y decorativas.
Sus hojas jóvenes y tiernas nos transportan al frescor de la hierba recién cortada cuando las añadimos a nuestras ensaladas.
Ademas este vegetal tiene propiedades medicinales:
El mezclum puede llevar solo hojas tiernas de plantas cultivadas, pero se le pueden añadir flores, plantas silvestres, ect. De una planta silvestre, que crece silvestre en terrenos sin cultivar cerca del mar y que esta deliciosa en mezclas para ensaladas: La hierba estrella o estrellamar (Plantago coronopus), familia del llantén común, con una roseta basal de hojas largas y estrechas, irregularmente dentadas en lóbulos agudos apuntado hacia adelante. Estas hojas están dispuestas como radios a ras del suelo, aunque súbitamente se enderezan para levantar la punta. Pueden ser algo suculentas, en especial si la planta vive en ambiente salino. Esta hermosa y robusta planta, poco exigente, es ideal para obtener una cosecha de hojas realmente sabrosas y decorativas.
Sus hojas jóvenes y tiernas nos transportan al frescor de la hierba recién cortada cuando las añadimos a nuestras ensaladas.
Ademas este vegetal tiene propiedades medicinales:
- Las hojas comidas crudas o en tisana sirven para curar la inflamación de estómago. Popularmente se han utilizado para las hemorroides. También son diuréticas y oftálmicas.
- Las semillas son demulcentes y laxantes mecánicos.Indicaciones: Estreñimiento, heridas, ojos irritados.
Etiquetas:
Autoconsumo,
ensaladas,
etnobotánica,
huerto medicinal
miércoles, 1 de octubre de 2014
Remedios caseros
Un sencillo remedio para defender en nuestras plantas que encontré en el blog Beneficios de un Huerto Casero :
Decocción de cilantro, Hervir a partes iguales cilantro y agua durante diez minutos. Colar y embotellar. Esto es eficaz contra los ácaros y áfidos.
Decocción de cilantro, Hervir a partes iguales cilantro y agua durante diez minutos. Colar y embotellar. Esto es eficaz contra los ácaros y áfidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)