Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

Semillas de Libertad

Hoy os dejo una película sobre semillas que puede complementar el  ¿por que guardar semillas?  la entrada que publicaba la semana pasada.

Semillas de Libertad cuenta la historia de las semillas, desde sus raíces en el corazón de los sistemas tradicionales y diversos de cultivo en todo el mundo, hasta su transformación en una poderosa comodidad, utilizadas para monopolizar el sistema global de alimentación.
La película destaca hasta qué punto el sistema de agricultura industrial, y las semillas genéticamente modificadas en particular, han impactado en la enorme agro-biodiversidad evolucionada por agricultores y comunidades de todo el mundo, desde el comienzo de la agricultura.
Junto a los oradores de las comunidades campesinas indígenas, la película cuenta con los expertos mundiales y activistas Dra. Vandana Shiva de Navdanya, Henk Hobbelink de GRAIN, Zac Goldsmith MP (Partido Conservador del Reino Unido), agricultor canadiense Percy Schmeiser, Kumi Naidoo, de Greenpeace Internacional, Gathuru Mburu de la Unión Africana Red de Biodiversidad, Liz Hosken de la Fundación Gaia y Caroline Lucas MP (Reino Unido del Partido Verde).


La pérdida de las semillas de los indígenas, va de la mano con la pérdida de la biodiversidad y el conocimiento asociado; con la pérdida de tradiciones y prácticas culturales; con la pérdida de los medios de subsistencia; y con la pérdida de la soberanía alimentaria. La presión crece para reemplazar a los diversos, nutritivos, localmente adaptados y resistentes cultivos de semillas, los cuales han sido criados por los pequeños agricultores durante miles de años, por los monocultivos de semillas transgénicas.
Aun podemos hacer algo por evitarlo!!!

 

lunes, 31 de marzo de 2014

El poder de lo pequeño


El ser humano ya no es capaz de producir sus alimentos... y el poder se aprovecha manipulándolo y denigrándolo.
No hace falta disponer de una gran extensión de terreno para poder producir nuestros alimentos y procurar se un poco mas autosuficientes. Una terraza o balcón, un jardín o un pequeño huerto pueden ser suficiente para producir alimentos para el autoconsumo.
Con estos pequeños gestos no solo ahorramos dinero y nos hacemos mas independientes, sino que acrecentamos nuestra satisfacción personal y nuestra dignidad.
Por eso no debemos eternizar nuestra esclavitud y  tenemos que comenzar a producir nuestra propia comida en la medida de nuestras capacidades.
"Y un último consejo: hagas lo que hagas, procura hacerlo divertido. Si no sonríes, es que lo estás haciendo mal... El esfuerzo es mucho más llevadero cuando lo aderezas con humor, como una buena ensalada" matiza James Strawbridge.
Dick Strawbridge y su hijo James, autores de La guía completa para una vida autosuficiente (editado en España por Blume), proponen una "autosuficiencia" a la medida, en función de tus habilidades, del espacio de que dispongas y de tu propio momento vital.
Quizás así seamos un poco más libres y felices.