En ultimas entradas, a parte de cultivos, he ido incluyendo recetas y conservas con los productos del huerto.Y es que creo que la finalidad del hortelano  autosufíciente es gozar, tanto él como su  
familia, de una dieta rica, variada y  de buena calidad, a lo largo de  
todo el año. Pero la estacionalidad de muchos cultivos hortícolas no permite disponer 
durante todo el año de determinadas verduras y hortalizas frescas. Por 
otra parte, es frecuente que, en un momento dado, dispongamos de una 
abundante cosecha o producción que no podemos consumir en breve y que 
deseamos guardar para ir consumiendo poco a poco.
Por lo que esta seria la única forma de aprovechar mejor nuestros recursos y de depender menos del mercado. Lo que no es poco en los tiempos que corren.
Ademas del gusto de consumir nuestros propios productos.
Os dejo aquí un interesante manual para los que quieran profundizar mas en el tema.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Conservar excedentes para ser autosuficientes
Etiquetas:
Autoconsumo,
campesinado,
cocina,
conservación,
salud,
trucos


1 comentario:
Buenisimo Xicu, muchas gracias! Acá es mas que nada en el verano cuando hay sobreproducción de tomates, morrones y chiles. Allí hago salsa o los deshidrato al sol. Tb mermeladas que comemos durante el año.
saludos!
Carola
Publicar un comentario